sábado, 21 de marzo de 2015

CALCULANDO EL ANCHO DE BANDA DEL BUS PCI/PCI-E/AGP

Se denomina BUS al canal por el que fluyen los datos entre dos o más dispositivos.  A lo largo de la reciente historia de los equipos informáticos, las velocidades de trasmisión de datos así como el volumen de las mismos ha aumentado constantemente, por lo que este elemento de la circuitería interna del ordenador también ha evolucionado en concordancia. 
En esta ocasión nos centraremos en los buses de la familia PCI (Peripheral Components Interconnect) y en su última adaptación, el bus PCI-Express. También comentaremos el puerto (no bus) de adaptador gráfico AGP (ya en deshuso) por su similitud en el calculo del valor de la transferencia.

PCI
Intel® implantó este bus en 1995 y fue la eliminación de un paso por el microprocesador en relación a su antecesor, el bus ISA. Este bus se adapta al empleado por el microprocesador y su circuitería. El límite práctico en la cantidad de conectores para buses PCI es de tres. Sus principales características son:
  • Bus de 32 y 64 bits 
  • Velocidad del bus 33 MHz y 66 MHz
  • Ancho de banda de 125 MB/s a 530 MB/s
Cuenta con una función llamada "bus master" ó mando a nivel de bus, que permite trabajar de manera directa con los dispositivos y la memoria RAM sin que intervenga el microprocesador.
Podemos hallar la velocidad de transferencia mediante la siguiente formulación:
( #bits / 8 ) * Freq. de trabajo en ciclos/segundo

PCI-Express (3GIO)
Este tipo de ranura también fue desarrollado por Intel® y lanzado al mercado en 2004, con una forma de transmisión de tipo serial (mientras el PCI lo hace de forma paralela). Existen hasta cuatro revisiones de este bus (X1, X4, X8 y X16) y alcanza en su última versión una frecuencia de 16 Ghz. Sus características son:
  • Bus de 32 bits
  • Velocidad bus 66 MHz
  • Ancho de banda de 250 MB/s a 16 GB/s
  • Sistema de interconexión serie punto a punto bidireccional
Podemos hallar la velocidad de transferencia mediante la siguiente formulación:
( #bits * X / 8 ) * Freq. de trabajo en ciclos/segundo

AGP (Advanced Graphics Port)
Es un puerto (puesto que sólo se puede conectar un dispositivo, mientras que en un bus se pueden conectar varios) desarrollado por Intel® en 1996 como solución a los cuellos de botella que se producían en las tarjetas gráficas que usaban el bus PCI. El puerto AGP se utiliza exclusivamente para conectar tarjetas gráficas, y debido a su arquitectura sólo puede haber una ranura.
Cuenta con una función llamada DMA ("Direct Memory Access") lo cuál permite trabajar de manera directa con los dispositivos y la memoria RAM sin que intervenga el microprocesador. Sus características son:
  • Bus de 32 bits.
  • Velocidad interna de trabajo de 66 MHz.
  • Velocidad de transferencia de 267 MB/s hasta 2 GB/s respectivamente. 
Comparte la misma formulación que en el caso del bus PCI-E. En las siguientes tablas, podemos ver unos ejemplos, con cuyos valores puedes experimentar modificandolos desde  >>>AQUÍ<<<

No hay comentarios:

Publicar un comentario